.

Homenaje a:

Lev Semionovich Vygotsky

 (1896-1934)

 

 

Índice

Página 1    Índice

Página 2    Editorial

Página 5    Tratamiento psicoterapéutico del enfermo esquizofrénico. Efraín A. Gómez

Página 11   La recuperación del cuerpo y el desarrollo humano. Jorge Galindo Molina

Página 18   Estrategias racionales como prevención de los desórdenes emocionales en niños.
                 Ana Leticia Undiano Errejón y Arturo Alba Méndez

Página 26   El papel que juegan los lóbulos frontales en el comportamiento humano.
                 Luis Gerardo Zárate Padilla y Edmundo Roque Mundo

Página 30   Procedimiento económico para calcular una curva dosis-respuesta del diazepam
                 en ratas. Ma. Marcela Morales Loo y Jesús Ma. De Luna Ortiz

Página 33   Variables que afectan el aprendizaje observacional de conductas académicas en una
                 situación de grupo. Agustín Zárate Loyola

Página 40    Entrevista al Lic. Fernando Tapia Rivera. Pedro Hernández Sánchez, Emiliano
                  Sánchez R. y Tomás Iracheta L.

Página 46    Salud mental, psicoanálisis y liberación en América Latina. Enrique Guinsberg

Página 52    La sexualidad femenina desde la perspectiva psicoanalítica. Susana Sandra Oliver J.

Página 57    A pesar de Freud. Luis Rodríguez Macias

Página 60    Procesamiento dual y psicoanálisis: una aproximación. Sergio Michel

Página 70    Psicoespeleología. Juan Cancino Zapata y Marcos Reyna Reynoso

 

 

Editorial

Nos sorprenderíamos si esperamos respuestas exactas a preguntas tales como ¿qué es la electricidad? Pues en física por ejemplo, nos enfrentamos a definiciones que la abordan sólo y fundamentalmente en sus manifestaciones. Aún cuando este fenómeno natural es tangible a demostraciones empíricas, significados como conciencia, mente o pensamiento, procesos sujetos a las condiciones de la existencia humana a través de su historia, si han salvado ya el conflicto dualista del medioevo psicológico requirieron de cimentar solidamente instrumentos para su explicación y tratamiento. El científico que podría decirse así, intimó más en el conocimiento del profundo complejo psicológico, es el Sigmund Freud que ocupa en este momento a hombres de ciencia, congresos, seminarios y publicaciones sin olvidar homenajes póstumos en el cincuentenario de su muerte.

Freud, a quien Papini revela en excelente escritor literario más que científico, sigue enfrentando injustas consideraciones desde otras disciplinas como severas críticas de las escuelas que sus discípulos crearon. Sin embargo, para el alto espíritu precursor del Psicoanálisis era un precio que había que pagar. El mismo, desprovisto de toda reacción visceral se refería a sus seguidores con el calificativo de “horda salvaje”, comprendiendo que los aportes, a su muerte, serían pasto del fuego arrasador del avance científico.

Nuestra portada es una muestra caligráfica escrita el 7 de noviembre de 1920 por el analista de lo que hasta ese momento era imposibles develar: la tan citada psiqué se antojaba como un lugar imaginario, un salón sin muebles ni paredes; Freud le objetiva en su análisis, a pesar del escepticismo en torno a la existencia de constructos como el inconciente.

Tapia Rivera, entrevistado en su consultorio tapizado de catectizaciones explica el problema de lo objetivo-subjetivo que tantas discusiones epistémicas le ha valido al Psicoanálisis, abundando además, en la perspectiva a futuro de esta disciplina y sosteniendo afirmaciones poco conocidas acerca de la naturaleza histórico-dialéctica que Sigmund Freud plantea en uno de sus últimos escritos, con relación a la evolución social y política.

Este volumen inicia con la introducción de un elemento inesperado sobre la efectividad de la psicoterapia: el Psic Gómez, catedrático en la Universidad de Houston, se refiere a las características personales primordiales para un terapeuta, incluso contraponiéndolas en importancia a la metodología y formas de intervención. Revisa desde el primer tratamiento de un caso de esquizofrenia –Morel en 1860- hasta las circunstancias terapéuticas producto del descubrimiento de la cloropromazina, compuesto utilizado con frecuencia en Psiquiatría. Basándose en personalidades de la talla de Fromm, Reichman, Sechehaye, etc., hace un llamado a la integración pragmática de teorías y técnicas en el tratamiento terapéutico desde su posición ecléctica.
En una sociedad convulsa, la familia mantiene relaciones violentadas que repercuten en los elementos más indefensos de ésta. Desde el marco teórico de la Modificación conductual, Arturo Alba y Leticia Undiano plantean, en una comunicación efectiva y clara, medidas profilácticas dirigidas a producir una mayor comprensión de la condición de los infantes en el medio familiar y a mejorar el tratamiento informal para ellos. La perspectiva utilizada, desarrollada por William Knaus, propone que “las emociones son alteradas por la forma de pensar” y que procesamos las ideas irracionales para pensar objetivamente.

En el apartado de investigación presentamos dos reportes de catedráticos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Uno, “procedimiento económico para calcular una curva dosis-respuesta” ensaya las posibilidades de implementación experimental con recursos limitados, en una construcción original por la calidad de su inventiva, en estos momentos en que el presupuesto dedicado a la investigación en México, decrece. El segundo, un estudio sobre los “efectos de la instrucción en el proceso de aprendizaje”, nos muestra un procedimiento para optimizar la atención en la enseñanza, donde el autor sigue desarrollando la línea de investigación que inició durante sus estudios de Maestría en Kansas acerca del control de estímulos y que ya en número anterior aportó a ECLECTA.

El número dos de esta edición está dedicado a la vertiente del Psicoanálisis. Para Guinsberg, terapeuta argentino y crítico de los sistemas, el Psicoanálisis ha impulsado corrientes movilizadoras en la sociedad Latinoamericana. Quien estuvo cerca del florecimiento de la corriente no ortodoxa incluso vinculada seriamente con la resistencia a la dictadura, ve sin embargo, el riesgo que corre el psicoanálisis como ostentador de conocimiento y, por tanto, de poder. Demarca los intentos de un psicoanálisis liberador de nuestro continente y refleja la discontinuidad como “consecuencia lógica e inevitable del sentido de clase que se le ha dado a su práctica hegemónica”.

Hablar de la historia del hombre es hablar de la historia de la mujer y a su vez de la historia de la represión y sus manifestaciones. “La sexualidad femenina desde la perspectiva psicoanalítica”, nos remite -por nueva cuenta- al campo de batalla del feminismo y aún más, a la denuncia de una ciencia que fundamentada en el desprecio y estigmatización de la mujer, responde a los intereses de la clase en el poder. La autora, si en alguna parte de su discurso pareciera tomar posturas chauvinistas, es sin embargo, valiente al atacar el uso y abuso sobre la mujer y la justificación que se hace de su anulación incluso desde los preceptos científicos del psicoanálisis. Así Susana Oliver basa su artículo en la revisión de ópticas candentes y controversiales, como la Bruckner que cita “…de ahí en Bataille, por ejemplo, la interrogación, la nostalgia y el asco ante los transportes voluptuosos de la mujer –tratada de `perra`, de `cerda`, de `cloaca`,- celos de macho que escupe con horror sobre lo que fascinado, desea”.

Rodríguez Macias, escritor y teórico nos sorprende con la exposición de un nuevo estudio sobre el incesto, manejando lo que, al parecer podría reconocerse como el complejo de Lot, personaje que “moro en una caverna con sus hijas”; propone un análisis de los factores que pueden llevar a la incidencia de este problema y llama a una actuación libre y conciente en la elección de pareja, como una medida preventiva de patologías posteriores.

Agradecemos la colaboración de Jesús Ramos F., que ilustró con su mundo fantástico en No. 1 y a Oswaldo Ramos H., su disección social de la mujer para el 2º número, de este volumen.  

 

 

 

 

www.eclecta.s5.com

San Luis Potosí, México.